Pág Inicio

Campo Comunal de El Granado.Fandango.

Enlaces y materiales para el estudio

Estudiosos y etnólogos

Arrieros

Trajes y vestimentas.

Flora

Folías

Flauta y tamboril

América. Fandangos

Asia

Portugal

España

Raya de Portugal

Castilla

León

Aguardiente

Danzas

Zarzuela.

Seguidillas.

Instrumentos musicales. Rabeca. Guitarra. Viola.Pandereta.Castañuelas

Sefardíes.

Musulmanes y mundo árabe.

Comercio minero.Metales y óxidos

Fandango antiguo 1700

Películas y documentales.

Fandangos de Huelva y su provincia

Almonaster la Real.Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Aldeas de Almonaster. La Escalada.Calabazares. Fandangos aldeanos

Encinasola.Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Alosno.Comarca del Andévalo

Calañas.Comarca del Andévalo

Cabezas Rubias.Comarca del Andévalo

El Cerro del Andévalo.Comarca del Andévalo

Puebla de Guzmán.Comarca del Andévalo

Santa Barbara de Casa.Comarca del Andévalo

San Bartolomé de la Torre.Comarca del Andévalo

Valverde del Camino.Comarca del Andévalo

Rio Tinto.Cuenca Minera

Zalamea la Real.Cuenca Minera

Huelva.Ciudad de Huelva

Verdiales. ¿El predecesor?

Vídeos y documentos

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Diccionario de Autoridades - Tomo III (1732) FANDANGO. s. m. Baile introducido por los que han estado en los Reinos de las Indias, que se hace al són de un tañido mui alegre y festívo. Latín. Tripudium fescenninum.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Diccionario (1783) FANDANGO. s. m. Qualquiera función de banquete, festejo u holgura a que concurren muchas personas.

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG, Calle La Plaza 52, 21594 El Granado, Huelva

Web:www.campocomunal.es

Correo electrónico: campocomunal@gmail.com